Otros

Situada en la margen izquierda del río Tajo, próxima a la confluencia del río Alagón, su emplazamiento estratégico como enclave fronteriza condicionó su evolución histórica.

{phocagallery view=category|categoryid=11|imageid=96|float=right}

Aunque existen vestigios arqueológicos anteriores, es a partir de la transición Neolítico/Calcolítico, cuando la población se hizo más estable, como lo demuestran el menhir y el medio centenar de dólmenes, con ajuares muy ricos donde se han encontrado ídolos, vasos campaniformes y cuencos cerámicos.

Recientes hallazgos confirman que la zona estaba ya romanizada en el siglo II a.C Con la construcción del puente, es cuando el poblameinto romano aparece perfectamente representado con las villae.

En la etapa visigoda hubo un asentamiento, continuación del romano, al que llamaron Ovila u Oliva que se encontraba en las inmediaciones del puente.

La invasión musulmana acentúa el caracter fronterizo de la zona, convirtiendo el puente romano en un paso estratégico que es necesario defender. El geógrafo árabe Ibn Hawqal cita por primera vez Alcántara a mediados del siglo X reinando Abderraman III, por lo que podemos deducir que en esta época el primer recinto amurallado ya estaría construido.

Con el avance de la reconquista, Alcántara se recupera definitivamente en 1213 por el rey Alfonso IX. Este monarca cedió su defensa a la Orden de Calatrava; la distancia entre los dominios de los Calatravos imposibilitó la defensa de los nuevos territorios, que serán traspasados a la Orden de San Julián del Pereiro. En 1218 se trasladan a Alcántara creándose la poderosa Orden Militar.

Con los Reyes Católicos se produce la incroporación de la Orden Militar a la Corona, si bien los territorios vinculados a ella conservarían ese carácter juridisccional.

Durante los siglos XVI y XVII, las grandes familias de Alcántara propiciaron la construcción de edificios civiles y religiosos, para los cuales se contrató a los más afamados arquitectos extremeños de la época: Bartolomé de Pelayos, Pedro de Ibarra, Juan Bravo, Juan de Escandón, etc.

En 1703 durante la guerra de Sucesión, Felipe V, declara desde Alcántara la guerra a Portugal, volviendo a cobrar protagonismo la villa como enclave estratégico.

Antes de la guerra de la Independencia y con motivo de la invasión de Portugal el ejercito Napoleónico establece bajo el mando de los generales Junot y Laborde su cuartel en el Convento de San Benito.

Las desamortizaciones del siglo XIX trastocaron la estructura social y económica del municipio, y provocaron la definitiva ruina de gran parte del patrimonio.

Durante el siglo XX la Guerra civil y la construcción de la Presa de José Maria de Oriol, son dos referentes que marcaron la posterior evolución y la estructura socioeconómica de la población.

El Parque Natural del Tajo Internacional se crea en el año 2006, incluyéndose en la Red de Espacios Protegidos de Extremadura. Posee una superficie aproximada de 25.088 Ha, está situado en el extremo oeste de la provincia de Cáceres e incluye terrenos de 11 términos municipales: Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor.

El Parque ocupa el río Tajo comprendido entre el puente romano de Alcántara y la presa de Cedillo construida en los años 70, así como los afluentes que vierten al mismo. En la mayor parte de este espacio (desde la desembocadura de río Erjas hasta la presa de Cedillo), el Tajo hace frontera con Portugal, y más concretamente con el "Parque Natural do Tejo Internacional", declarado en el año 2000.

Los valores ambientales presentes en la zona motivaron en el año 2000 la inclusión en la "Red Europea Natura 2000" del área denominada "Río Tajo Internacional y Riberos" como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la clasificación de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en base a la presencia de hábitats prioritarios.

Las características naturales más relevantes del Espacio son las siguientes:

  • Vegetación de riberos de alto valor ecológico por su excelente grado de conservación, en lo que han intervenido decisivamente las elevadas pendientes, que han hecho imposible un uso agrícola.
  • Presencia de enclaves privilegiados desde el punto de vista paisajístico.
  • Y sobre todo la existencia de numerosas especies de flora y fauna con alguna categoría de protección tanto a nivel europeo nacional y regional. Cabe destacar las siguientes especies incluidas en el Catálogo Regional de Espacies Amenazadas de Extremadura: la Cigüeña negra, el Cangrejo de río autóctono y el Águila imperial ibérica están en "peligro de extinción"; el Buitre negro y el Águila perdicera son "sensibles a la alteración de su hábitat"; el lagarto verdinegro, Alimoche, Águila real, Buitre leonado, Culebrera europea, Nutria, Enebro y Qujigo, son "vulnerables". Muchas de dichas especies tienen en el Parque Natural sus áreas de cría aprovechando la presencia de roquedos y cortados que se introducen en las aguas del río Tajo.
  • También cabe destacar la presencia de hábitats prioritarios incluidos en la Directiva sobre hábitats.

El principal objetivo de este Espacio Natural es la conservación y protección de los recursos naturales, su vegetación, flora, fauna, gea y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo la dinámica y estructura de sus ecosistemas, en especial los ligados a los valles encajados del río Tajo y sus afluentes (Erjas, Sever, Salor, Aurela, Carbajo y Calatrucha), albergue de una rica fauna, así como de interesantes muestras de vegetación mediterránea.

Zonas

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, aprobado mediante el Decreto 187/2005, de 26 de Julio, constituye el instrumento básico de gestión del Espacio Protegido cuya finalidad es el establecimiento de las medidas necesarias para asegurar la protección, conservación, mejora y utilización racional del Espacio Natural.

En dicho Plan se define la zonificación como base para planificar los usos en el territorio del espacio natural en función de sus características y sus valores naturales así como por su vulnerabilidad, estableciéndose las siguientes categorías:

  • Zona de Uso Restringido: situadas en el entrono de los principales cauces fluviales, son áreas con destacado valor natural y notablemente vulnerables por su sensibilidad hacia ciertas perturbaciones.
  • Zonas de Uso Limitado: áreas de alta calidad en el medio natural que permite un uso público moderado.
  • Zonas de Uso General: áreas donde deben ubicarse gran parte de los usos que precisan el desarrollo de instalaciones de uso público.

Además se delimita una Zona Periférica de Protección con el fin de amortiguar los impactos ecológicos y paisajísticos procedentes del exterior.

Consejos para la visita

  • Circular únicamente por los senderos establecidos.
  • Evitar ruidos y actividades que perturban la tranquilidad de la zona.
  • Observar la fauna a distancia, preferentemente con prismáticos.
  • Todas las cancelas y puertas que necesitemos abrira nuestro paso deberán quedar cerradas.
  • Respetar la propiedad privada.
  • No dañar la flora y no recoger muestras de plantas y rocas.
  • No hagas fuego ni lo provoques por descuido.
  • No arrojes basura, procura recoger la que encuentres.
  • Respeta las propiedades del Parque, su cultura y tradiciones.

Enlaces de Interés