Alcántara
una de las maravillas del mundo

Contenido

El Parque Natural del Tajo Internacional se crea en el año 2006, incluyéndose en la Red de Espacios Protegidos de Extremadura. Posee una superficie aproximada de 25.088 Ha, está situado en el extremo oeste de la provincia de Cáceres e incluye terrenos de 11 términos municipales: Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor.

El Parque ocupa el río Tajo comprendido entre el puente romano de Alcántara y la presa de Cedillo construida en los años 70, así como los afluentes que vierten al mismo. En la mayor parte de este espacio (desde la desembocadura de río Erjas hasta la presa de Cedillo), el Tajo hace frontera con Portugal, y más concretamente con el "Parque Natural do Tejo Internacional", declarado en el año 2000.

Los valores ambientales presentes en la zona motivaron en el año 2000 la inclusión en la "Red Europea Natura 2000" del área denominada "Río Tajo Internacional y Riberos" como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la clasificación de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en base a la presencia de hábitats prioritarios.

Las características naturales más relevantes del Espacio son las siguientes:

  • Vegetación de riberos de alto valor ecológico por su excelente grado de conservación, en lo que han intervenido decisivamente las elevadas pendientes, que han hecho imposible un uso agrícola.
  • Presencia de enclaves privilegiados desde el punto de vista paisajístico.
  • Y sobre todo la existencia de numerosas especies de flora y fauna con alguna categoría de protección tanto a nivel europeo nacional y regional. Cabe destacar las siguientes especies incluidas en el Catálogo Regional de Espacies Amenazadas de Extremadura: la Cigüeña negra, el Cangrejo de río autóctono y el Águila imperial ibérica están en "peligro de extinción"; el Buitre negro y el Águila perdicera son "sensibles a la alteración de su hábitat"; el lagarto verdinegro, Alimoche, Águila real, Buitre leonado, Culebrera europea, Nutria, Enebro y Qujigo, son "vulnerables". Muchas de dichas especies tienen en el Parque Natural sus áreas de cría aprovechando la presencia de roquedos y cortados que se introducen en las aguas del río Tajo.
  • También cabe destacar la presencia de hábitats prioritarios incluidos en la Directiva sobre hábitats.

El principal objetivo de este Espacio Natural es la conservación y protección de los recursos naturales, su vegetación, flora, fauna, gea y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo la dinámica y estructura de sus ecosistemas, en especial los ligados a los valles encajados del río Tajo y sus afluentes (Erjas, Sever, Salor, Aurela, Carbajo y Calatrucha), albergue de una rica fauna, así como de interesantes muestras de vegetación mediterránea.

Zonas

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, aprobado mediante el Decreto 187/2005, de 26 de Julio, constituye el instrumento básico de gestión del Espacio Protegido cuya finalidad es el establecimiento de las medidas necesarias para asegurar la protección, conservación, mejora y utilización racional del Espacio Natural.

En dicho Plan se define la zonificación como base para planificar los usos en el territorio del espacio natural en función de sus características y sus valores naturales así como por su vulnerabilidad, estableciéndose las siguientes categorías:

  • Zona de Uso Restringido: situadas en el entrono de los principales cauces fluviales, son áreas con destacado valor natural y notablemente vulnerables por su sensibilidad hacia ciertas perturbaciones.
  • Zonas de Uso Limitado: áreas de alta calidad en el medio natural que permite un uso público moderado.
  • Zonas de Uso General: áreas donde deben ubicarse gran parte de los usos que precisan el desarrollo de instalaciones de uso público.

Además se delimita una Zona Periférica de Protección con el fin de amortiguar los impactos ecológicos y paisajísticos procedentes del exterior.

Consejos para la visita

  • Circular únicamente por los senderos establecidos.
  • Evitar ruidos y actividades que perturban la tranquilidad de la zona.
  • Observar la fauna a distancia, preferentemente con prismáticos.
  • Todas las cancelas y puertas que necesitemos abrira nuestro paso deberán quedar cerradas.
  • Respetar la propiedad privada.
  • No dañar la flora y no recoger muestras de plantas y rocas.
  • No hagas fuego ni lo provoques por descuido.
  • No arrojes basura, procura recoger la que encuentres.
  • Respeta las propiedades del Parque, su cultura y tradiciones.

Enlaces de Interés

Restaurantes

Restaurante "Kantara-Al-Saif” (2 tenedores)

Dirección: Avenida de Mérida, s/n - 10980, Alcántara (Cáceres)

Teléfono: 927 390246

Número de plazas: 250

 

Restaurante “Gran Maestre” (2 tenedores)

Dirección: Barriada de San Pedro de Alcántara, 36 - 10980, Alcántara (Cáceres)

Teléfono: 927 390306

Número de plazas: 56

 

Restaurante del Camping “Puente de Alcántara”

Dirección: Finca “Los Cabezos” - CC 523, km 53,3

Teléfono: 927390947

Número de plazas: 180

 

Restaurante “Gundín”

Dirección: Plaza de Portugal, s/n - 10980, Alcántara (Cáceres)

Teléfono: 927 390143

Número de plazas: 40

 

Restaurante Hospedería "Conventual de Alcántara"

Dirección: Ctra. Poblado de Iberdrola, s/n. - 10980, Alcántara (Cáceres)

Teléfono: 927 390941

Nº de plazas: 56

Nº de plazas Banquete: 200

 

Gracias a una licencia del obispo de Coria y a una bula papal de Inocencio VIII, Bartolomé de Oviedo, vecino de Alcántara, comienza en 1478 la construcción de lo que será el convento de San Bartolomé.

El 20 de enero de 1493, la Orden de San Francisco tomó posesión del edificio.

Los primeros años del convento fueron bastante difíciles debido a la oposición de la Orden de Alcántara, por este motivo los franciscanos recurren a los Reyes Católicos que toman bajo su real amparo al convento y a sus frailes.

Esta comunidad franciscana fue muy respetada y apreciada por los vecinos de Alcántara, a la que en muchas ocasiones socorrieron con limosnas, entrando, además, muchos de ellos a formar parte de la vida monacal.

En 1548, San Bartolomé pasó a formar parte de la provincia franciscana de San Miguel, poco después se designa al Convento alcantarino como una de las casas destinadas al retiro y a la oración, por ser modesta y alejada de la población, contando en esta época con cincuenta frailes, que disponían de una huerta, un estanque y dos ermitas.

En 1674 se instauran estudios de Teología y Moral, considerados honra y señal de distinción dentro de la Orden.

Tras la Guerra de Sucesión el Convento quedó arrasado, se reconstruyó gracias a la colaboración del Concejo y al Marqués de Buscayolo, nombrado patrón desde 1742 como atestiguan sus armas.

En 1835 con la desamortización y exclaustración de los frailes comienza una etapa de deterioro para el edificio, finalmente subastado. Cambia de dueños con relativa frecuencia, hasta que a comienzos del s. XX se instala en el edificio una industria harinera.

En los últimos años el edificio ha sido rehabilitado, con el fin de utilizarlo como alojamiento de calidad dentro de la red de Hospederías de Turismo de la Junta de Extremadura.

Mapa topográfico del Término Municipal de Alcántara

Son planos extraidos del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y fusionados posteriormente en una única imagen. Abarca por completo el Término Municipal de Alcántara, y como consecuencia también los de Piedras Albas, Mata de Alcántara, Villa del Rey y gran parte de los de Brozas, Navas del Madroño o Ceclavín.

Debido al exagerado tamaño del mapa topográfico completo también ofrecemos el término de Alcantara dividido en dos sectores para que descargues la zona que te interesa. La zona A, que va (de Oeste a Este) aproximadamente desde la desembocadura del Salor en el Tajo hasta Mata de Alcántara, y la zona B que abarca desde Alcántara hasta el límite del término municipal con el de Garrovillas.

Descargas del mapa completo:

Descargar Plano Topográfico de Alcántara - completo - PNG 256 colores - Tamaño 33,9 MB

Descargar Plano Topográfico de Alcántara - completo - JPG - Tamaño 20,7 MB

Descargas del mapa dividido en sectores:

Descargar Plano Topográfico de Alcántara - zona A - JPG - Tamaño 11,3 MB

Descargar Plano Topográfico de Alcántara - zona B - JPG - Tamaño 13,7 MB

Situada en la margen izquierda del río Tajo, próxima a la confluencia del río Alagón, su emplazamiento estratégico como enclave fronteriza condicionó su evolución histórica.

{phocagallery view=category|categoryid=11|imageid=96|float=right}

Aunque existen vestigios arqueológicos anteriores, es a partir de la transición Neolítico/Calcolítico, cuando la población se hizo más estable, como lo demuestran el menhir y el medio centenar de dólmenes, con ajuares muy ricos donde se han encontrado ídolos, vasos campaniformes y cuencos cerámicos.

Recientes hallazgos confirman que la zona estaba ya romanizada en el siglo II a.C Con la construcción del puente, es cuando el poblameinto romano aparece perfectamente representado con las villae.

En la etapa visigoda hubo un asentamiento, continuación del romano, al que llamaron Ovila u Oliva que se encontraba en las inmediaciones del puente.

La invasión musulmana acentúa el caracter fronterizo de la zona, convirtiendo el puente romano en un paso estratégico que es necesario defender. El geógrafo árabe Ibn Hawqal cita por primera vez Alcántara a mediados del siglo X reinando Abderraman III, por lo que podemos deducir que en esta época el primer recinto amurallado ya estaría construido.

Con el avance de la reconquista, Alcántara se recupera definitivamente en 1213 por el rey Alfonso IX. Este monarca cedió su defensa a la Orden de Calatrava; la distancia entre los dominios de los Calatravos imposibilitó la defensa de los nuevos territorios, que serán traspasados a la Orden de San Julián del Pereiro. En 1218 se trasladan a Alcántara creándose la poderosa Orden Militar.

Con los Reyes Católicos se produce la incroporación de la Orden Militar a la Corona, si bien los territorios vinculados a ella conservarían ese carácter juridisccional.

Durante los siglos XVI y XVII, las grandes familias de Alcántara propiciaron la construcción de edificios civiles y religiosos, para los cuales se contrató a los más afamados arquitectos extremeños de la época: Bartolomé de Pelayos, Pedro de Ibarra, Juan Bravo, Juan de Escandón, etc.

En 1703 durante la guerra de Sucesión, Felipe V, declara desde Alcántara la guerra a Portugal, volviendo a cobrar protagonismo la villa como enclave estratégico.

Antes de la guerra de la Independencia y con motivo de la invasión de Portugal el ejercito Napoleónico establece bajo el mando de los generales Junot y Laborde su cuartel en el Convento de San Benito.

Las desamortizaciones del siglo XIX trastocaron la estructura social y económica del municipio, y provocaron la definitiva ruina de gran parte del patrimonio.

Durante el siglo XX la Guerra civil y la construcción de la Presa de José Maria de Oriol, son dos referentes que marcaron la posterior evolución y la estructura socioeconómica de la población.

"El edificio más duradero creado por la mano del hombre, resistiendo en plena forma el paso del tiempo y los agentes destructores. Pasan los viandantes bajo su arco triunfal y las avenidas se peinan en las hileras de sus pilares, y el puente sigue siendo puente de paso sobre el río y puente de enlace entre generaciones sucesivas".

"Nadie construya puentes en España, sin haber pasado por Alcántara"

Carlos Fernández Casado, 1982

{phocagallery view=switchimage|basicimageid=207|switchwidth=640}

Construido y sufragado por varios pueblos lusitanos. Su obra debió iniciarse hacia el año 75 d. C., terminándose alrededor del 103 - 104 en época del emperador Trajano, al que fue dedicado.

El conjunto romano consta de tres elementos: puente, arco y templo. El puente, situado entre dos recodos del río tiene unas dimensiones de 194 m. de longitud, 8 m. de anchura y 71 m. de altura, incluido el arco. Su fábrica es de sillería granítica almohadillada dispuesta a soga y tizón. Tiene seis amplios arcos de medio punto con distintas luces, apoyado sobre cinco pilares apreciándose tajamares en los tres centrales.

El Arco del Triunfo, aunque subordinado al puente, no deja de tener su propio significado dentro del conjunto. Enclavado en una provincia poco romanizada, este monumento en honor al sistema imperial romano, sirvió como soporte de la memoria colectiva como atestiguan sus inscripciones. De medio punto, está realizado en sillería almohadillada. En tiempos del emperador Carlos V se almenó, disponiéndose el escudo imperial, adoptando un aspecto más defensivo.

Este puente, clave para las comunicaciones en el espacio fronterizo, se vio sometido a destrucciones a lo largo de los diferentes enfrentamientos bélicos. A comienzos del siglo XIII, en tiempos de la Reconquista, cuando Alfonso IX toma definitivamente la Villa a los musulmanes, el puente sufre la destrucción del primer arco de la orilla derecha. Según los estudios realizados sobre el tema, todo apunta que debió ser reparado antes del siglo XVI. Es en esta época cuando el puente pasa a ser un elemento más del sistema defensivo de la Orden de Alcántara, convirtiéndose en un puesto de guardia y de control fiscal.

La primera restauración documentada se produce en el siglo XVI, durante el imperio de Carlos V como atestiguan las inscripciones del arco, eliminando las edificaciones que se habían levantado en el paso del puente en siglos anteriores. Del antiguo sistema defensivo, el único elemento que se conserva actualmente es un torreón de pizarra y ladrillo llamado Torre del Oro.

A principios del siglo XVIII, los enfrentamientos entre españoles y portugueses durante la Guerra de Sucesión, provocaron importantes daños en el segundo arco de la margen derecha que no será restaurado hasta el reinado de Carlos III.

Durante la dominación francesa volvió a destruirse el segundo arco de poniente. Provisionalmente se salvó el paso con unas estructuras de madera que fueron quemadas en 1836 durante las guerras carlistas. El 4 de febrero de 1860 se inaugura la restauración promovida por la Real academia de la Historia siendo ingeniero jefe D. Alejandro Millán y Sociats. En 1856 se iniciaron las obras que consistieron en el levantamiento del arco destruido, se construyeron paseos a ambas márgenes del río eliminándose también restos de algunas edificaciones militares, y se  desmontó y volvió a montar el arco honorífico colocándose una lápida conmemorativa de la reconstrucción de Isabel II y dos reproducciones de las lápidas originales de los pueblos que sufragaron la construcción del puente.

Fue declarado Monumento Nacional el 13 de agosto de 1924.

{phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=224} {phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=209} {phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=223} {phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=230}

Templo Romano

Erigido en honor del emperador Trajano y a los dioses de Roma por Caius Iuluis Lacer. De traza sencilla, tiene planta rectangular siendo su fábrica de sillería de granito almohadillado. Dos columnas de orden toscano enmarcan la puerta de la entrada, el interior se divide en naos y pronaos, y el exterior remata la fachada un frontón triangular, cubriendo todo el edificio un tejado a dos aguas.

En el siglo XIII se cristianiza bajo la advocación de San Julian, añadiéndosele nuevos elementos arquitectónicos como el calvario y la espadaña. En la reconstrucción del siglo XIX, D. Alejandro Millan y Sociats le devuelve su aspecto original siendo de este momento la verja que cierra el edificio.

La inscripción reproducida en los siglos XVI y XIX a partir de la original dice así:

"Consagrado al emperador Nerva Trajano, César Augusto, Germánico, Dácico. Este templo en la roca del Tajo de los supremos dioses y del Cesar lleno donde el arte se ve vencido por su propia materia, quizás la curiosidad de los viajeros, cuyo cuidado es saber cosas nuevas, se pregunten quien hizo y con qué intención. El puente destinado a durar por siempre en los siglos del mundo, lo hizo Lacer, famoso por su divino arte..."

Inscripciones

En el frontispicio del templo:

IMP. NERVAE. TRAIANO. CAESARI AVG.
GERM. DACICO SACRVM TEMPLVM IN
RVPE TAGISVPERIS. ET CAESARE.
PLENVM. ARS. VBI MATERIA. VINCITVR.
IPSA. SVA / QVIS. QVALI. DEDERIT.
VOTO. FORTASSE. REQVIRET. CVRA. VIATORVM. QVOS. NOVA. FAMA. IVVAT /
INGENTEM. VASTA. PONTEM. QVI. MOLE.
PEREGIT. SACRA LITATVRO. FECIT.
HONORE. LACER / PONTEM. FECIT.
LACER. ET. NOVA. TEMPLA. DICAVIT. SCILICET. ET. SVPERIS. MUNERA. SOLA. LITANT /
PONTEM PERPETVI MANSORVM. IN SAECVLA MVNDI FECIT DIVINA NOVILIS ARTE LACER /
IDEM. ROMULEIS. TEMPLVM. CVM. CAESARE DIVIS
CONSTITVIT. FELIX VTRAQVE. CAVSA.
SACRI / G.I. LACER. S.F. ET DEDICAVIT
AMICO CURIO LACONE IGAEDITANO /

{phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=222|float=right}
"Consagrado al Emperador Nerva Trajano, Cesar Augusto. Germánico, Dácico.
Este templo en la roca del Tajo de los supremos dioses y del César lleno donde el arte se ve vencido por su propia materia, quizá la curiosidad de los viajeros, cuya intención es saber cosas nuevas se pregunten quien lo hizo y con qué intención.
El puente destinado a durar por los siglos del mundo, lo hizo Lacer, famoso por su divino arte.
El mismo levantó este templo a los dioses romuleos y a Cesar. Tanto por lo uno como por lo otro esta obra es acreedora del favor celestial.
Quien ha erigido este enorme puente con su vasta mole, rindió honor y satisfacción a los dioses.
Quien a la par hizo el puente y dedicó los templos, rindió honor a sí mismo y a los dioses.
Cayo Julio Lacer lo hizo con su dinero y lo dedicó, juntamente con su amigo Curio Lacón"

 

 

La inscripción dedicatoria, que se repite en cada frontispicio del arco dice:

IMP- CAESARI. DIVI. NERVAE. F. NERVAE/.

TRAIANO. AVG GERMANICO. DACICO. PONTIF. MAX/

TRIB. POTES. VIII. IMP. V. COS. V. P. P.

{phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=235|float=right}
"Al emperador César, hijo de divino Nerva, Nerva Trajano, Augusto Germánico, Dácico Pontífice Máximo, dotado ocho veces con la Tribuna Potestad, cinco con el imperio, cinco veces Cónsul. Padre de la Patria."

Repetida dos veces en el arco:

CAROLVS. V. IMPERATOR./ CAESAR
AVGVSTVS./ HISPANIARVMQUE./
REX. HVNC. PON/TEM. BELLIS. ET
AN/TIQVITATE. EX. PAR/TE.
DIRVPTVM./
RVINAMQVE./ MINANTEM.
INS/TAVRARI. IVS/SIT.
ANNO. DO/MINI. M. D. XL.
III./ IMPERII. SVI. XXIII /
REGNI. VERO./ XXVI.

{phocagallery view=category|categoryid=8|imageid=232|float=right}

"Carlos V Emperador, César Augusto y Rey de las Españas, mandó que se restaurase este puente, deteriorado en parte por las guerras y por su antigüedad, y amenazando ruina, el año del Señor de 1543, en el 24º año de su Imperio y en el 26º de su reinado."

 

En uno de los lados del arco honorífico:

ELISABETH. BORBONIA
HISPANORVM. REGINA
NORBESEM. PONTEM
ANTIQVAE. PROVINICAE
LUSITANIAE. OPVS
ITERVM. BELLO
INTERRVPTVM
TEMPORIS. VETVSTATE
PENE. PROLAPSVM
RESTITVIT
ADITVM. VTRINQVE
AMPLIFICAVIT
VIAM. LATAM. AD
VACCEOS. FIERI. IVSSIT
ANNO. DOMINI
M. DCC. LIX.

"Isabel de Borbón, reina de las Hispanas, reconstruyó por segunda vez la obra del puente norbense, en la antigua provincia de la Lusitana, interrumpido por la guerra, hundido en su extremo por el tiempo y la vejez. Realzó su acceso por ambas partes. Mandó hacer la Vía Lata, desde los Vaceos, en el año del Señor de 1859."

Otra de las inscripciones situadas en el arco dice así:

MVNICIPIA
PROVINCIAE
LVSITANIAE. STIPE
CONLATA. QVAE. OPVS
PONTIS. PERFECERVNTIGAEDITANI
LANCIENSES OPIDANI
TALORI
INTERANNIENSES
COLARNI
LANCIENSES TRASCUNDANI
ARAVI
MEIDVBRIGENSES
ARABRIGENSES
BANIENSES
PAESVRES

"Municipios estipendiarios de la provincia de Lusitana que contribuyeron a la obra del Puente: Igaeditani, Lanienses Opidani, Talori, Innterannienses, Calarni, Lancienses Trascundani, Arani, Meidubriguenses, Arabriguenses, Banienses, Paesures".

 

 

 

 

Documentos relacionados

Enlaces de interés

Hay diversas interpretaciones con respecto al término "hito", que en la mayoría de los casos hacen referencia a piedra hincada, menhir, miliario...

El cronista de la Orden, Frey Alonso Torres y Tapias, indica que ya existía en 1235. A finales del siglo XIV el maestre Yáñez de la Barbuda fue aconsejado por Yago, ermitaño de la Virgen, para que emprendiera una cruzada con el fin de recuperar Granada de manos infieles.

Barrantes Maldonado, apunta que a finales del siglo XIV se reformó la antigua ermita por otra "de nueva cantería pues la anterior era de mampuesto. Esta obra finalizó el 15 de abril de 1402". Las costas de la reconstrucción fueron sufragadas por el Concejo de Alcántara, devotos de la Virgen y los bienes de la ermita.

Tras las guerras con Portugal la ermita fue destruida al explotar un polvorín instalado en ella. no se vuelven a tener noticias hasta 1768, año en que se reedificó en el mismo enclave.

En el exterior la obra es sencilla, está construida en mampostería de pizarra con sillares graníticos en las esquinas. Da acceso a su puerta principal un pórtico con arco de medio punto y tejado a dos aguas, que alberga una hornacina con una imagen en alabastro de la Virgen.

En la planta del tempo, en forma de cruz latina, presenta una sola nave con tres tramos de bóveda de cañón con lunetos, y crucero con cúpula sobre pechinas a la que se suma una estancia como camarín, cubierto igual que el sotocorro, con bóveda de arista. El retablo es de traza neogótica presidiéndola la Patrona, imagen de candelero del siglo XIX y fue donado en 1936 por Doña Javiera Vicario de Sande y Don Nicolás Rodríguez-Arias Carbajo, fabricándose en Zafra.

El patronazgo de Nuestra Señora de los Hitos siempre lo ostentó el concejo de Alcántara, que nombraba mayordomo todos los años. Éste mayordomo administraba sus rentas y daba cuentas al término de su mandato.

Situada extramuros de la Villa, cumplía funciones de aprovisionamiento de aguas. Prima en el edificio la funcionalidad sobre la estética.

Construcción granítica con frontón triangular rematados sus vértices en pedestales con bolas, típica del estilo herreriano imperante en la época. Resalta en el centro el escudo en mármol de la Villa de Alcántara, en la cartela esta inscripción:

ESTA OBRA HIZO ESTA Vª SIENDO GOBERNADOR EL DOTOR GUILLÉN. AÑO DE 1594

Desde el reinado de Felipe II hasta hace poco tiempo estuvo cumpliendo su finalidad: abrevadero y fuente pública.

 

 

Enlaces:

Asociación Cultural Historia y Arte de Alcántara

Revista el Puente, número 1

Revista el Puente, número 2

Revista el Puente, número 3

Revista el Puente, número 4

Familia asentada en Alcántara desde su conquista en el siglo XIII.

Esta casa fortaleza fue construida a finales del siglo XV y principios del XVI, siendo objeto de sucesivas reformas que llegan hasta la actualidad.

De estilo renacentista, destaca de su fachada de sillería granítica la puerta adovelada de medio punto que contrasta con la norma general de portadas adinteladas de nuestra arquitectura palaciega. Sobre el arco, enmarcado por un desarrollado alfiz de sabor manuelino, se abre una ventana adintelada con decoración de casetones y rosetas.

En las enjutas dos escudos heráldicos con las armas de los promotores del edificio. En el conjunto de la fachada debemos reseñar el buen trabajo de forja de los artesanos locales.

En el interior, se observa un patio porticado con arquerías de medio punto soportadas por columnas de granito con capiteles jónicos.

{phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=177} {phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=156}

Durante el reinado de Felipe III se mandó construir la Casa Consistorial como indican algunas inscripciones de la fachada: "Reinando la Católica Majestad de Felipe III esta Villa de Alcántara mandó hacer esta obra; comenzose siendo Gobernador Don Francisco de Córdoba y Mendoza, visitador general de esta Orden y Gobernador de las casas IIVR. de Coria".

Muestra algunas de las múltiples remodelaciones que ha sufrido el edificio a lo largo de la historia, es la inscripción del dintel de la puerta, que dice: "Reinando el muy católico Monarca Don Carlos III y siendo Gobernador de esta Villa el Marqués de Camarena, se edificaron estas casas consistoriales y Real Carcel e hizo Pósito de granos el año 1760".

Coronando la fachada el escudo de armas de Carlos II circundado por el cordón y el toisón de oro. Elementos significativos de la fachada son también tres escudos en los que  se repite la representación del puente romano.

Mención aparte merecen las dependencias de la cárcel que se encuentran en el sótano del edificio, construidas en 1694 como indica otra de las inscripciones.