(En el callejero de 1581 aparece con el nombre de Juan Serrano)
Debe su nombre al palacio del linaje de Los Barco, familia influyente en Alcántara.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=178}
Las descripciones que figuran en cada ficha han sido obtenidos de los textos incluidos en las placas de la nueva señalización turísitica del casco histórico; textos cuya autoría pertenece a los historiadores locales Jacinto Tostado Nevado, Juana Santano Díaz y Mª de los Hitos Lumbreras Carrasco.
Estos textos tambien han sido recopilados y ampliados en la nueva guía turística de Alcántara.
(En el callejero de 1581 aparece con el nombre de Juan Serrano)
Debe su nombre al palacio del linaje de Los Barco, familia influyente en Alcántara.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=178}
Citada como "calle de las Parras" en el vecindario de 1644.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=179}
(la Lamea)
Antigua travesía de tierra en cuyos márgenes había acacias y álamos.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=167} | {phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=199} |
La cercanía del Baluarte de la Magdalena, del recinto amurallado del siglo XVII, da nombre a esta calle.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=10} | {phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=11} |
(La Llaná)
En el vecindario de 1644 ya aparece este topónimo. En ella culminaban las carreras de caballos celebradas el día de la Romería. En la actualidad es la arteria principal de la Villa. Se conservan edificaciones reformadas por la burguesía agraria en los siglos XIX-XX.