(Antiguamente se la conocía como Calleja del Musgo)
Imágenes
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=20}
Las descripciones que figuran en cada ficha han sido obtenidos de los textos incluidos en las placas de la nueva señalización turísitica del casco histórico; textos cuya autoría pertenece a los historiadores locales Jacinto Tostado Nevado, Juana Santano Díaz y Mª de los Hitos Lumbreras Carrasco.
Estos textos tambien han sido recopilados y ampliados en la nueva guía turística de Alcántara.
(Antiguamente se la conocía como Calleja del Musgo)
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=20}
Cerro aplanado donde Alfonso IX destacó parte de su ejército cuando conquistó la Villa. En otro tiempo se situó en este lugar un almacén de pólvora.
El 17 de enero de 1213 el rey Alfonso IX conquistó Alcántara a los musulmanes coincidiendo con la festividad de San Antonio Abad, bajo esta advocación se fundó una capilla que da nombre a la calle.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=29} | {phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=30} |
Debe su nombre al baluarte y calle de San Antón.
{phocagallery view=category|categoryid=1|imageid=31}